

El péndulo es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra característica física y que está configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijos mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo.
Existen muy variados tipos de péndulos que, atendiendo a su configuración y usos, reciben los nombres apropiados:
Péndulo simple: es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo inextensible y sin peso.
Péndulo compuesto: cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente en el campo gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo, que no pasa por su centro de masa.
Péndulo cicloidal: existe un diseño especial en el que el período es independiente de la amplitud; se trata del péndulo cicloidal, llamado así porque está basado en una propiedad de la curva geométrica llamada cicloide.
Doble péndulo: es un sistema compuesto por dos péndulos, con el segundo colgando del extremo del primero.
Péndulo de Foucault: es un péndulo esférico que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante mucho tiempo (horas)
Péndulo de Newton: es un dispositivo que demuestra la conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. Está constituido por un conjunto de péndulos idénticos (normalmente 5) colocados de tal modo que las bolas se encuentran perfectamente alineadas horizontalmente y justamente en contacto con sus adyacentes cuando están en reposo.
Péndulo balístico: Un péndulo balístico es un dispositivo que permite determinar la velocidad de un proyectil.
Péndulo de torsión: siste en un hilo o alambre de sección recta circular suspendido verticalmente, con su extremo superior fijo y de cuyo extremo inferior se cuelga un cuerpo de momento de inercia I conocido o fácil de calcular (disco o cilindro)
Péndulo esférico: El péndulo esférico es un péndulo simple que no se mueve en un plano sino en el espacio.
Definiciones
